top of page

FOTOGRAFÍA

Urbana

Especialización en Paisaje Urbano
y Street Photography

PRESENTACIÓN

En el Curso de Fotografía Urbana exploramos la ciudad como un escenario vivo, en constante cambio, lleno de historias, contrastes y posibilidades visuales. Este curso te invita a recorrerla con una nueva mirada, aprendiendo a observar, interpretar y capturar su esencia a través de técnicas y enfoques inspirados en algunos de los fotógrafos más influyentes del siglo XX y XXI. Cada ejercicio práctico estará inspirado en un autor o autora de referencia, lo que te permitirá aprender de su lenguaje visual y adaptar sus recursos a tu propio estilo. No solo aprenderás técnicas avanzadas, sino también a desarrollar una mirada más atenta, crítica y creativa ante el entorno urbano. Este es un curso para quienes quieran ir más allá de la simple captura documental y explorar la ciudad como un laboratorio creativo, donde la técnica se pone al servicio de la expresión personal.

El curso combina clases teóricasprácticas fotográficasanálisis crítico de imágenes y sesiones específicas de edición. Además, contarás con tutorías personalizadas que te acompañarán y orientarán en tu evolución. Una experiencia completa y transformadora para quienes quieren crecer técnica y artísticamente en el ámbito de la fotografía urbana.

 

Requisitos: imprescindible tener cámara réflex o sin espejo y tener ciertos conocimientos básicos del manejo de la cámara.​​

CONTENIDOS Y EJERCICIOS

1. André Kertész y la vista aérea

Maestro de la composición y la experimentación visual, Kertész exploró perspectivas inusuales que rompían con la mirada convencional. Trabajaremos planos picados y cenitales para mostrar figuras humanas y sus sombras, buscando composiciones que sorprendan por su ángulo y aporten una lectura diferente de la ciudad.

 

2. Berenice Abbott y la perspectiva urbana

Abbott documentó la transformación de Nueva York con una mirada precisa y estructural. Inspirándonos en su trabajo, realizaremos planos picados en blanco y negro con filtros de difusión suave (white diffusion), contrapicados desde el suelo que magnifiquen la arquitectura, encuadres que relacionen elementos urbanos y fotografías de interiores con luz dura, capturando su atmósfera industrial.

 

3. Brassaï y la ciudad de noche

Conocido como “el ojo de París”, Brassaï transformó la noche urbana en poesía visual. Exploraremos la fotografía nocturna en blanco y negro con filtros de difusión (black diffusion) y grano para reforzar el carácter de la imagen, largas exposiciones con haces de luz y reflejos en el agua, buscando escenas cargadas de misterio y sensualidad.

 

4. Iván Ferrero y las panorámicas HDR

Fotógrafo contemporáneo especializado en paisaje urbano y natural, Ferrero combina técnica y postproducción avanzada. Trabajaremos panorámicas horizontales y verticales, así como panorámicas HDR, para capturar el rango tonal completo y obtener imágenes con gran riqueza de detalle.

 

5. Daido Moriyama y la estética cruda

Figura clave de la fotografía japonesa de posguerra, Moriyama es famoso por su estilo contrastado, granulado y dinámico. Crearemos imágenes desde un coche en movimiento con largas exposiciones, sobreexposición, ruido alto y desenfoque, transmitiendo energía, imperfección y realismo crudo.

 

6. Dan Martland y el espectáculo astral

Fotógrafo que destaca por la integración dramática del sol en sus composiciones urbanas. Experimentaremos con escenas donde el sol sea protagonista y aplicaremos panning combinado con fotomontaje para aislar un elemento nítido sobre un fondo en movimiento, aportando tensión visual.

 

7. Iván Sánchez y la múltiple exposición creativa

Reconocido por sus imágenes oníricas creadas directamente en cámara, Sánchez emplea la múltiple exposición para fusionar paisajes y elementos como la luna. Reproduciremos esta técnica y la utilizaremos para acumular largas exposiciones nocturnas, logrando efectos únicos sin postproducción.

 

8. Laurence Beauchard y la exploración del panning

Especialista en capturar el dinamismo urbano, Beauchard utiliza el panning para transmitir velocidad. Practicaremos esta técnica siguiendo sujetos en movimiento para mantenerlos nítidos mientras el fondo se convierte en un barrido de color y forma.

 

9. Mark Fiernlee y el color en la ciudad

Fiernlee realiza estudios visuales donde el color es protagonista absoluto. Realizaremos un trabajo de observación y captura de paletas cromáticas urbanas —monocromáticas, complementarias y análogas— para entrenar la mirada en la composición cromática.

10. Ovidiu Selaru y el enfoque selectivo

Selaru combina el enfoque preciso con el desenfoque ambiental para aislar elementos. Resaltaremos un objeto urbano dejando el resto desenfocado y crearemos escenas donde dos personas permanezcan inmóviles mientras la ciudad se mueve a su alrededor.

 

11. Phil Penman y el desenfoque de movimiento

Penman combina fotografía urbana con narrativas textuales. Realizaremos tomas donde la ciudad esté estática y las personas aparezcan trepidadas mediante velocidades intermedias, y exploraremos la integración creativa de texto en la imagen, reforzando el mensaje.

 

12. Philip-Lorca diCorcia y la compresión de los planos

En su serie Heads, diCorcia fotografió a desconocidos desde la distancia, logrando una compresión de planos que acercaba el fondo al sujeto. Usaremos teleobjetivos para jugar con esta compresión, destacando la figura en un entorno visualmente cercano.

 

13. Siegfried Hansen y la abstracción arquitectónica

Hansen es un maestro en encontrar patrones y composiciones casi abstractas en la arquitectura urbana. Buscaremos formas, líneas y colores que conviertan lo cotidiano en composiciones visuales puras y equilibradas.

 

14. Todd Hido y las historias invisibles

Hido fotografía viviendas aisladas, muchas veces iluminadas desde el interior, transmitiendo soledad y misterio. Capturaremos casas urbanas con esta atmósfera, trabajando la luz y la composición para sugerir historias invisibles.

 

15. William Klein y la cartelería urbana

Klein exploró la ciudad con una estética agresiva en blanco y negro, destacando la gráfica urbana. Crearemos imágenes de alto contraste centradas en carteles, rótulos y anuncios, utilizando el lenguaje visual de la publicidad callejera como protagonista.

16. Roxanne Bouché Overton y el barrido vertical

Esta técnica consiste en desplazar verticalmente la cámara durante una exposición prolongada, creando un efecto de estiramiento y difuminado en las estructuras arquitectónicas. El resultado es una imagen que transforma el espacio urbano en una atmósfera abstracta y vertical, donde las figuras humanas aparecen suspendidas en paisajes casi irreales.

DURACIÓN, PRECIO Y HORARIO

Duración: 9 meses, de Octubre a Junio

Precio: 60€ al mes (2 horas semanales)

Horario: Miércoles de 17:00 a 19:00

*Información importante sobre el curso

El precio del curso es de 60 euros al mes, independientemente de si ese mes tiene 3, 4 o 5 semanas de clase. El coste total del curso completo (de octubre a junio) es de 540 euros, repartidos en 9 meses. Generalmente se solicita realizar el pago de forma trimestral, con tres plazos:

• 1er pago: octubre, noviembre y diciembre.

• 2º pago: enero, febrero y marzo.

• 3er pago: abril, mayo y junio.

Aunque se haga el pago por trimestres, si decides dejar el curso antes de terminar uno, te devolveremos el importe correspondiente a las clases que quedaban por dar. 

 

Si lo prefieres, también puedes optar por hacer el pago mensual, aunque recomendamos el formato trimestral por organización.

 

Es importante indicar que a veces las clases se extienden a más de dos horas, principalmente las que son prácticas, que pueden llegar a una duración de 3 horas. En ocasiones, hacemos prácticas fuera de Madrid (no más lejos de una hora), en esos casos solemos organizarnos en coches particulares y compartimos gastos.

· Una vez que te matriculas en la escuela, entras automáticamente en una comunidad activa de alumnos a través de un grupo privado de WhatsApp. Desde ahí, compartimos actividades gratuitas, contenidos didácticos extra y propuestas abiertas que complementan tu formación. Como alumno o alumna de ICONO, tendrás acceso a prácticas y sesiones de otros cursos de manera gratuita, lo que te permitirá conocer diferentes enfoques, niveles y técnicas, y así enriquecer tu aprendizaje. Todo esto lo hacemos para crear comunidad, compartir conocimiento y fomentar el contacto entre estudiantes de distintos grupos.

 

· Y algo muy importante: durante todo el año tendrás un tutor personalizado, disponible por WhatsApp para ayudarte, responder dudas o acompañarte en tu proceso fotográfico. Está disponible cada semana para que nunca te sientas solo en tu formación.

 

Para cualquier duda adicional, no dudes en escribirme.

bottom of page