top of page

CURSO INICIACIÓN

a la fotografía

Nivel I del Itinerario General de Fotografía

PRESENTACIÓN

¿Te gusta la fotografía? ¿Quieres emprender tu camino como fotógrafo? Descubre en este curso la técnica fotográfica, a manejar con soltura tu cámara, conoce a los grandes maestros de esta disciplina y aprende los fundamentos básicos de la composición para que tus fotografías den un salto de calidad. Practica los diferentes géneros fotográficos como el retrato, el paisaje, el bodegón y el reportaje. En este curso iniciarás tu camino en la fotografía con sesiones teóricas, prácticas fotográficas y crítica de ejercicios y una introducción al revelado digital.

Requisitos: imprescindible tener cámara réflex o sin espejo.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 

• Introducción a la técnica fotográfica: qué es una cámara de fotos, cómo funciona y las partes que la componen.

• Maestros de la fotografía y grandes obras de esta disciplina.

• Los tres pilares de la técnica fotográfica: la apertura de diafragma, la velocidad de obturación y el ISO.

• Introducción a los modos de la cámara (A/Av, S/Tv y M). 

• Estudio/práctica del diafragma y su papel fundamental en la profundidad de campo.

• Estudio/práctica del obturador y su papel fundamental en la representación del movimiento.

• Estudio/práctica de la sensibilidad y su papel fundamental en la representación del detalle y la nitidez.

• Reglas, principios y leyes principales en la composición fotográfica.

• Introducción y práctica en los diferentes géneros de la fotografía: retrato, bodegón, paisaje y reportaje.

• Profundizar en la técnica fotográfica: el balance/equilibrio de blancos, los modos de enfoque, los modos de disparo, los        modos de medición de luz y otras funcionalidades importantes.

• Mejorar la técnica de la correcta exposición en situaciones lumínicas más complejas mediante el diafragma, el obturador       y el ISO con el modo manual, ahondando en la ley de reciprocidad y el triángulo de la exposición.

• Ahondar en los fundamentos de la composición fotográfica: dejar de “mirar” y pasar a “ver”.

• La importancia de la luz y sus tipos: dura y suave.

• Los diferentes tipos de objetivos y la distancia focal: desde el gran angular hasta el teleobjetivo.

• El momento decisivo en la fotografía: anticipación e instinto.

• La importancia de la temática en la fotografía y la transmisión de emociones.

• La creación de la belleza y la búsqueda de lo extraordinario en lo cotidiano mediante la visión fotográfica.

EJERCICIOS PRÁCTICOS

• El enfoque selectivo en la fotografía de bodegón y el enfoque manual

La fotografía de bodegón se beneficia del enfoque selectivo para resaltar detalles específicos del sujeto y el enfoque manual ayuda a controlar precisamente qué parte de la imagen estará nítida y cuáles se desvanecerán en el fondo.

• El retrato en exterior con luz natural, la regla de la mirada y los tipos de planos

Al fotografiar retratos en exteriores con luz natural, es crucial dominar la regla de la mirada para dirigir la atención del espectador. Además, comprender los tipos de planos permite elegir el encuadre más adecuado para cada situación.

 

• El paisaje natural, la regla de los tercios, la regla del horizonte, los marcos naturales y la inclusión de primeros planos

En la fotografía de paisajes naturales, la regla de los tercios ayuda a componer la imagen de manera equilibrada y dinámica. Los marcos naturales y la inclusión de primeros planos añaden profundidad y contexto a la composición.

• El registro de haces de luz en paisaje urbano nocturno

Fotografiar haces de luz de coches en paisajes urbanos nocturnos crea efectos visuales interesantes, destacando la magia de la representación de aquello que no podemos traducir con nuestros ojos.

 

• El efecto sedoso con baja velocidad de obturación en una cascada

Utilizar una baja velocidad de obturación para capturar cascadas crea un efecto sedoso en el agua en movimiento, transmitiendo una sensación de suavidad y fluidez en la imagen.

 

• El efecto congelado en líquidos y otras sustancias

Fotografiar el movimiento e impacto de objetos al caer genera imágenes dinámicas y captura momentos fugaces. Se requiere sincronización precisa y ajustes de iluminación para congelar el movimiento y captar detalles impactantes.

 

• El retrato en estudio de fotografía e introducción a la iluminación con luz estroboscópica y continua

En el estudio, dominar la iluminación con luz estroboscópica y continua permite controlar la intensidad y dirección de la luz para crear retratos dramáticos o favorecedores según el uso de una luz dura o suave.

 

• La fotografía urbana con luz diurna y las líneas de fuga

Fotografiar la vida urbana con luz diurna resalta la actividad y la arquitectura de la ciudad. Las líneas de fuga guían la mirada del espectador a través de la imagen, creando profundidad y dinamismo visual.

• El uso del balance de blancos en la fotografía de paisaje

El balance de blancos en fotografía de paisaje natural influye directamente en la temperatura de color de la imagen, afectando la atmósfera visual y emocional de la escena. Usarlo correctamente permite representar fielmente la luz del entorno o manipularla creativamente para reforzar la sensación que transmite el paisaje.

 

• La relación entre la distancia focal y la perspectiva

La elección de la distancia focal en fotografía de retrato urbano determina cómo el sujeto se muestra y se integra en su entorno, modificando la compresión del fondo con respecto al personaje.

 

• El uso del color y su psicología

Entender cómo el color influye en las emociones y percepciones ayuda a seleccionar paletas de colores efectivas y transmitir mensajes visuales específicos en la fotografía.

• La magia de la técnica "Lightpainting"

Técnica fotográfica que consiste en capturar una imagen con larga exposición mientras se mueve una fuente de luz en la escena. Durante la exposición, la luz “dibuja” formas, líneas o ilumina selectivamente partes del encuadre, creando efectos creativos, abstractos o narrativos.

El error como recurso creativo

Exploración de técnicas experimentales como el desenfoque, el desenfoque de movimiento o el uso de ISOs altos.

Los cuatro elementos de la iluminación

Introducción a cómo iluminar en estudio a partir de los cuatro grandes pilares: el modificador, la dirección, la distancia y la potencia.

• La serie fotográfica

La creación de una serie fotográfica implica desarrollar un tema o narrativa a través de varias imágenes relacionadas, explorando diferentes perspectivas y contextos para expresar una idea o contar una historia de manera cohesiva.

• El revelado digital

Introducción al revelado digital con Adobe Lightroom y Adobe Photoshop.

​​

La publicación fotográfica

Aborda el concepto de Fotolibro como publicación fotográfica conjunta. 

DURACIÓN, PRECIO Y HORARIO

Duración: 9 meses, de Octubre a Junio

Precio: 60€ al mes (2 horas semanales)

Horario: Jueves de 17:00 a 19:00 o de 19:00 a 21:00

bottom of page