top of page

CURSO INICIACIÓN

a la fotografía

Nivel I del Itinerario General de Fotografía

PRESENTACIÓN

En el Curso de Iniciación a la Fotografía emprenderás tu camino como fotógrafo y aprenderás a manejar tu cámara con soltura, descubriendo las bases técnicas que te permitirán mejorar tus imágenes desde el principio. A lo largo de las clases, conocerás a grandes maestros de la fotografía y estudiarás los fundamentos esenciales de la composición, lo que te ayudará a dar un salto de calidad en tus fotografías. Exploraremos la importancia de la luz en la fotografía, el concepto del momento decisivo y cómo la elección de la temática y la transmisión de emociones contribuyen a crear imágenes más potentes y personales. 

El curso combina sesiones teóricas, prácticas fotográficas, críticas de ejercicios y una introducción al revelado digital, ofreciéndote una experiencia completa y progresiva. Practicarás distintos géneros fotográficos como el retrato, el paisaje, el bodegón y el reportaje, lo que te permitirá poner en práctica lo aprendido y descubrir qué tipo de fotografía te interesa desarrollar.

 

​​

CONTENIDOS Y EJERCICIOS

PAISAJE

1. El paisaje natural, la regla de los tercios, la regla del horizonte, los marcos naturales y la inclusión de primeros planos

En la fotografía de paisajes naturales, la regla de los tercios ayuda a componer la imagen de manera equilibrada y dinámica. Los marcos naturales y la inclusión de primeros planos añaden profundidad y contexto a la composición.

2. El registro de haces de luz en paisaje urbano nocturno

Fotografiar haces de luz de coches en paisajes urbanos nocturnos crea efectos visuales interesantes, destacando la magia de la representación de aquello que no podemos traducir con nuestros ojos.

3. El efecto sedoso con baja velocidad de obturación en una cascada

Utilizar una baja velocidad de obturación para capturar cascadas crea un efecto sedoso en el agua en movimiento, transmitiendo una sensación de suavidad y fluidez en la imagen.

4. El uso del balance de blancos en la fotografía de paisaje

El balance de blancos en fotografía de paisaje natural influye directamente en la temperatura de color de la imagen, afectando la atmósfera visual y emocional de la escena. Usarlo correctamente permite representar fielmente la luz del entorno o manipularla creativamente para reforzar la sensación que transmite el paisaje.

 

BODEGÓN

 

1. El enfoque selectivo en la fotografía de bodegón y el enfoque manual

La fotografía de bodegón se beneficia del enfoque selectivo para resaltar detalles específicos del sujeto y el enfoque manual ayuda a controlar precisamente qué parte de la imagen estará nítida y cuáles se desvanecerán en el fondo.

2. El efecto congelado en líquidos y otras sustancias

Fotografiar el movimiento e impacto de objetos al caer genera imágenes dinámicas y captura momentos fugaces. Se requiere sincronización precisa y ajustes de iluminación para congelar el movimiento y captar detalles impactantes.

RETRATO

1. El retrato en exterior con luz natural, la regla de la mirada y los tipos de planos

Al fotografiar retratos en exteriores con luz natural, es crucial dominar la regla de la mirada para dirigir la atención del espectador. Además, comprender los tipos de planos permite elegir el encuadre más adecuado para cada situación.
2. El retrato en estudio de fotografía e introducción a la iluminación con luz estroboscópica y continua

En el estudio, dominar la iluminación con luz estroboscópica y continua permite controlar la intensidad y dirección de la luz para crear retratos dramáticos o favorecedores según el uso de una luz dura o suave.

3. La relación entre la distancia focal y la perspectiva

La elección de la distancia focal en fotografía de retrato urbano determina cómo el sujeto se muestra y se integra en su entorno, modificando la compresión del fondo con respecto al personaje.

4. La magia de la técnica "Lightpainting"

Técnica fotográfica que consiste en capturar una imagen con larga exposición mientras se mueve una fuente de luz en la escena. Durante la exposición, la luz “dibuja” formas, líneas o ilumina selectivamente partes del encuadre, creando efectos creativos, abstractos o narrativos.

5. Los cuatro elementos de la iluminación

Introducción a cómo iluminar en estudio a partir de los cuatro grandes pilares: el modificador, la dirección, la distancia y la potencia.

REPORTAJE

 

1. La fotografía urbana con luz diurna y las líneas de fuga

Fotografiar la vida urbana con luz diurna resalta la actividad y la arquitectura de la ciudad. Las líneas de fuga guían la mirada del espectador a través de la imagen, creando profundidad y dinamismo visual.

2. El error como recurso creativo

Exploración de técnicas experimentales como el desenfoque, el desenfoque de movimiento o el uso de ISOs altos.

3. El uso del color y su psicología

Entender cómo el color influye en las emociones y percepciones ayuda a seleccionar paletas de colores efectivas y transmitir mensajes visuales específicos en la fotografía.

4. La serie fotográfica y la publicación fotográfica

La creación de una serie fotográfica implica desarrollar un tema o narrativa a través de varias imágenes relacionadas, explorando diferentes perspectivas y contextos para expresar una idea o contar una historia de manera cohesiva.

VISITAS GUIADAS A EXPOSICIONES

Durante el curso realizaremos visitas guiadas a exposiciones de fotografía, una actividad que consideramos fundamental para enriquecer tu formación. Estas salidas no solo te permitirán conocer de primera mano el trabajo de fotógrafos consagrados y contemporáneos, sino que también te ayudarán a entender mejor el contexto en el que se produce y se exhibe la fotografía hoy en día. A través de estas visitas, aprenderás a analizar una obra fotográfica en profundidad, a reflexionar sobre distintos discursos visuales y a inspirarte para tu propio trabajo. Además, serán momentos para compartir impresiones con tus compañeros y seguir ampliando tu mirada como fotógrafo.

EXPOSICIÓN COLECTIVA FIN DE CURSO

Como parte fundamental de vuestro proceso formativo, este año desarrollaréis un proyecto personal de investigación fotográfica. Se trata de un trabajo que aúna tanto la reflexión teórica como la experimentación práctica, y que os permitirá profundizar en las herramientas creativas, discursivas y técnicas que habéis ido adquiriendo a lo largo del curso. La escuela os propondrá una serie de líneas temáticas abiertas, que actuarán como punto de partida para que podáis construir vuestra propia mirada, con libertad y sentido crítico.  

El resultado de esta investigación culminará en una exposición colectiva en una sala de exposiciones de Madrid, que tendrá lugar a final de curso, y que irá acompañada de un catálogo impreso en el que se recogerá una selección del trabajo de cada alumno, junto a sus textos y reflexiones. 

DURACIÓN, PRECIO Y HORARIO

Duración: 9 meses, de Octubre a Junio

Precio: 60€ al mes (2 horas semanales)

Horario: Jueves de 17:00 a 19:00

*Información importante sobre el curso

El precio del curso es de 60 euros al mes, independientemente de si ese mes tiene 3, 4 o 5 semanas de clase. El coste total del curso completo (de octubre a junio) es de 540 euros, repartidos en 9 meses. Generalmente se solicita realizar el pago de forma trimestral, con tres plazos:

• 1er pago: octubre, noviembre y diciembre.

• 2º pago: enero, febrero y marzo.

• 3er pago: abril, mayo y junio.

Aunque se haga el pago por trimestres, si decides dejar el curso antes de terminar uno, te devolveremos el importe correspondiente a las clases que quedaban por dar. 

 

Si lo prefieres, también puedes optar por hacer el pago mensual, aunque recomendamos el formato trimestral por organización.

 

Es importante indicar que a veces las clases se extienden a más de dos horas, principalmente las que son prácticas, que pueden llegar a una duración de 3 horas. En ocasiones, hacemos prácticas fuera de Madrid (no más lejos de una hora), en esos casos solemos organizarnos en coches particulares y compartimos gastos.

 

Durante el invierno, debido a que anochece mucho más temprano, el grupo de 19:00 a 21:00 no siempre contará con la luz natural necesaria para realizar ciertas prácticas fotográficas. Por este motivo, en aquellas ocasiones en las que sea imprescindible trabajar con luz natural, estas prácticas se trasladarán al sábado por la mañana. De este modo, garantizamos las mejores condiciones para el aprendizaje y el desarrollo de los ejercicios previstos.

· A lo largo del curso realizamos algunas actividades especiales con un pequeño coste extra, como sesiones en estudios de fotografía profesional. En esos casos, los alumnos deberán cubrir entre todos el alquiler del estudio, que sale muy económico. Si en alguna ocasión trabajamos con modelos, bailarinas u otros profesionales, el coste también se reparte entre el grupo, y siempre se trata de un pago simbólico y muy accesible. Igualmente cuando vamos a visitas guiadas a exposiciones, en ocasiones son de pago.

· Una vez que te matriculas en la escuela, entras automáticamente en una comunidad activa de alumnos a través de un grupo privado de WhatsApp. Desde ahí, compartimos actividades gratuitas, contenidos didácticos extra y propuestas abiertas que complementan tu formación. Como alumno o alumna de ICONO, tendrás acceso a prácticas y sesiones de otros cursos de manera gratuita, lo que te permitirá conocer diferentes enfoques, niveles y técnicas, y así enriquecer tu aprendizaje. Todo esto lo hacemos para crear comunidad, compartir conocimiento y fomentar el contacto entre estudiantes de distintos grupos.

 

· Y algo muy importante: durante todo el año tendrás un tutor personalizado, disponible por WhatsApp para ayudarte, responder dudas o acompañarte en tu proceso fotográfico. Está disponible cada semana para que nunca te sientas solo en tu formación.

 

Para cualquier duda adicional, no dudes en escribirnos.

bottom of page