top of page

Guía para Elaborar un Proyecto Fotográfico en Siete Preguntas

Foto del escritor: ICONO EscuelaICONO Escuela

Abordar un proyecto fotográfico es un arte que combina técnica, creatividad y narrativa. Este proceso se puede abordar desde los cuatro pilares esenciales de la creación fotográfica: técnica, luz, composición y narrativa. Pero además debemos de tener en cuenta la manera en la que vamos a presentar nuestro proyecto, las referencias desde las que partimos y aquello que queremos aportar en el mundo artístico. Es importante señalar que los grandes proyectos fotográficos exploran un ámbito muy concreto, para dar cohesión al trabajo y para que realmente haya una profundización en un área determinada. 


I: ¿De dónde venimos?

Un aspecto esencial en el proceso de creación es la consulta de proyectos de referencia. Estas obras permiten no solo inspirarte visualmente, sino también comprender cómo otros fotógrafos han resuelto la relación entre técnica, luz, composición y narrativa en sus propios proyectos. Tener referencias es una forma de dialogar con el medio, aprender de diferentes estilos, enfoques y estructuras narrativas, y descubrir posibilidades que quizás no habías considerado. Estas referencias pueden servir como punto de partida para desarrollar tu propio lenguaje visual, adaptando ideas a tus intenciones y haciendo que tu proyecto se nutra de una riqueza conceptual y técnica más amplia.


Tener referencias es una forma de dialogar con el medio, aprender de diferentes estilos, enfoques y estructuras narrativas, y descubrir posibilidades que quizás no habías considerado

Algunos de los fotolibros más famosos de la historia

II: ¿Qué Técnica voy a Explorar?

La técnica es la base que define la investigación del proyecto y el punto de partida que orienta el proceso creativo y la creación del lenguaje fotográfico. Es el fundamento que determina cómo se plasmarán las ideas visuales, estableciendo la coherencia y el carácter de las imágenes. Cada decisión técnica influye directamente en la percepción del espectador, por lo que resulta esencial reflexionar sobre el impacto que tendrá en la narrativa general.


Ernst Haas

III: ¿Qué Papel tiene la Luz en mi Propuesta?

La luz es el alma de la fotografía, un recurso que transforma lo ordinario en extraordinario y conecta emocionalmente con quien observa. Es un lenguaje visual que permite construir atmósferas, resaltar elementos y crear matices que refuercen el mensaje. Comprender cómo interactúa la luz con los sujetos y espacios es clave para dar profundidad y significado a las imágenes, ya que su influencia va más allá de lo visual, tocando lo simbólico y lo emocional.


Comprender cómo interactúa la luz con los sujetos y espacios es clave para dar profundidad y significado a las imágenes, ya que su influencia va más allá de lo visual, tocando lo simbólico y lo emocional.

Jo Metson Scott

IV: ¿Cómo Ordeno el Caos?

La composición dirige la mirada del espectador y organiza los elementos visuales para construir un discurso claro y armonioso. Es la herramienta que estructura la imagen, donde cada elección, ya sea consciente o intuitiva, genera un impacto que puede reforzar o debilitar la narrativa. Reflexionar sobre la disposición de los elementos, sus relaciones y el equilibrio dentro del encuadre permite dar forma al mensaje y amplificar su alcance comunicativo.


Henry Cartier Bresson

V: ¿Cuál es el Mensaje que Quiero Contar?

La narrativa es el hilo conductor que une las imágenes, dando cohesión al proyecto y significado a su contenido. Más allá de la estética, la narrativa crea conexiones entre las fotografías, llevando al espectador a través de un recorrido visual que estimula la interpretación. Es el puente que transforma imágenes individuales en un relato completo, donde cada fotografía no solo cuenta su propia historia, sino que también aporta al mensaje global, dejando un impacto duradero en la memoria.


La narrativa es el hilo conductor que une las imágenes, dando cohesión al proyecto y significado a su contenido.

Robert Frank

VI: ¿Cómo voy a Presentar el Proyecto?

La presentación de nuestro proyecto es la manera en la que vamos a hacer llegar nuestra investigación al público, esto puede ser a través de una exposición, publicaciones en redes sociales, publicación en una web, una videocreación, un fanzine o un fotolibro.

El diseño del fotolibro juega un papel crucial para transformar una colección de imágenes en una obra cohesiva y atractiva. El diseño no solo se limita a la disposición de las fotografías en las páginas, sino también abarca elementos como el formato, el tamaño, la tipografía, los espacios en blanco y la secuencia visual. Cada una de estas decisiones afecta la manera en que el espectador percibe la narrativa y la fluidez del recorrido visual. Un diseño bien pensado guía al lector, refuerza el mensaje y permite que las imágenes respiren, manteniendo un equilibrio entre lo visual y lo conceptual.


VII: ¿Hacia dónde vamos?

Más allá de las decisiones técnicas o estéticas, el verdadero motor que impulsa un proyecto debe ser la intención de aportar algo nuevo. La historia del arte nos enseña que los grandes artistas que han perdurado en el tiempo lo han hecho no solo por su maestría técnica, sino por haber propuesto miradas inéditas que desafiaron lo establecido y ofrecieron nuevas maneras de entender el mundo.

En un mundo saturado de imágenes, la diferencia entre una fotografía más y una obra memorable radica en la capacidad del fotógrafo para aportar algo propio y genuino. Es fundamental preguntarse: ¿Qué hace que mi obra sea única?. El arte no se trata de repetir fórmulas que ya han funcionado. Se trata de explorar, innovar y cuestionar. La creación artística tiene que ver con arriesgarse a mostrar algo distinto, incluso a costa de no ser comprendido de inmediato. Porque si nos limitamos a reproducir lo que otros ya han hecho, ¿qué estamos aportando al discurso artístico? La originalidad no es solo un valor estético, sino una necesidad para el avance del arte.


Conocer la historia del arte es clave para aportar algo nuevo. Es necesario entender las propuestas que nos han traído hasta aquí para poder encontrar huecos que aún no han sido explorados, perspectivas que aún no han sido contadas.

Antoine D´Agata

Todo arte es una conversación con el pasado. Los grandes artistas de la historia lograron romper moldes precisamente porque comprendieron el contexto artístico y cultural en el que vivían. Picasso no habría llegado al cubismo sin conocer y cuestionar la tradición figurativa que lo precedió. Cindy Sherman no habría transformado el retrato fotográfico sin cuestionar los roles de género y la representación en la fotografía clásica.


Un proyecto fotográfico que aspire a ser relevante debe dialogar con su tiempo, debe reflejar y cuestionar la realidad en la que vivimos. La fotografía tiene la capacidad única de capturar el presente, pero también de reinterpretarlo. A través de nuestras imágenes, podemos explorar cuestiones sociales, políticas, emocionales y culturales, aportando una nueva manera de ver. Así que preguntarnos ”¿qué aporto de nuevo?” no es solo un ejercicio artístico, sino un compromiso con nuestra visión del mundo. Porque cada vez que levantamos la cámara, estamos tomando una posición. No se trata solo de hacer fotos bonitas, sino de crear imágenes que hagan pensar, sentir y cuestionar.


Los grandes avances artísticos han ocurrido cuando alguien ha tenido el coraje de romper con lo establecido. Pero la ruptura en sí misma no es suficiente: también implica construir algo nuevo a partir de esa ruptura. Se trata de abrir caminos que otros no han transitado y, con suerte, dejar huellas que inspiren a futuras generaciones.


Porque, al final, el arte es una forma de comunicación, y la pregunta que todos debemos hacernos como creadores es: ¿qué tengo yo que decir que aún no se haya dicho? Encontrar esa voz es lo que nos hace relevantes. Y es lo que, con el tiempo, puede hacer que nuestro trabajo pase de un proyecto fotográfico para convertirse en un legado artístico.


Si quieres tener tu propio mentor para tu proyecto fotográfico, ¡puedes estudiar con nosotros!



114 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note
bottom of page